<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://dc.ads.linkedin.com/collect/?pid=81693&amp;fmt=gif">

Qué es la seguridad de datos y por qué es importante

Resumen del post
¿Te preocupa que tu web sea vulnerable a ataques cibernéticos? ¡No estás solo! Muchos negocios como el tuyo se enfrentan a estos mismos desafíos. Es más, los usuarios también están a la defensiva en lo que respecta a sus datos personales. Sin embargo, como empresa necesitarás captar leads para vender más. Así que, ¿cómo conseguir información de tus clientes potenciales garantizando su seguridad?

En este artículo veremos cómo aumentar la seguridad online para que tu empresa tenga buena reputación y consiga resultados. Además, con estos tips protegerás tu negocio de cualquier amenaza que pueda comprometer información crítica y privada.

New Call-to-action

¿Qué es la seguridad de datos? 

Imagina que tienes un local físico de tu negocio con muchas carpetas llenas de documentos confidenciales. Por ejemplo, contratos con tus clientes, su historial de compras, datos personales, etc. Seguro que te preocuparía si las llaves de tu oficina están en manos de algún desconocido. Es más, ¿qué podría pasar si entrasen al local y te robasen archivos? Es algo parecido a lo que ocurre en el mundo digital.

La seguridad de datos es el conjunto de medidas que garantizan que la información está protegida. Se evita acceso no autorizado, corrupción de la información o el robo de la misma. Abarca no solo la parte del software, sino también del hardware.

Tener cualquier clase de brecha en este sentido puede suponer daños a la empresa:

  • Podría afectar a la reputación de la empresa
  • Puede hacer que pierdas dinero en abogados y demandas o en recuperar datos perdidos, o clientes descontentos
  • Tiene implicaciones legales, ya que el incumplimiento puede suponer sanciones
  • Repercute en la productividad y la rentabilidad del negocio

Es importante garantizar la seguridad de la información tomando algunas medidas técnicas y organizativas, que veremos más adelante.

¿Por qué la seguridad de datos te ayudará a vender más?

Todos somos clientes y usuarios, además de profesionales. Seguro que a ti también te gusta saber a quién dejas tus datos, por ejemplo cuando compras online.

Garantizar la seguridad de datos de los clientes es fundamental para cumplir la ley. Sin embargo, además hay otras buenas razones para protegerla. No solo puede evitar que se comprometa información personal interna de la empresa. Además, puede afectar a la captación y fidelización de clientes.

Mejora tu reputación

Las personas cada vez están más preocupadas por su privacidad. Quieren disfrutar de las redes sociales y comprar online, pero son reacias a dar sus datos a las organizaciones. Por eso, cuando una empresa transmite confianza y transparencia en este tema, aumenta la probabilidad de que venda.

Te diferencia de la competencia

La adopción de tecnologías avanzadas para la seguridad de datos puede ser un fuerte argumento de venta. Demostrar que tu empresa está a la vanguardia en la protección de la información personal puede ser un factor decisivo para clientes que valoran la privacidad.

Puedes aprovechar mejor el análisis de datos

Si tu empresa tiene protocolos de seguridad, entonces contará con procesos y recursos para ello. Este tipo de herramientas y dinamismos de funcionamiento interno no solo fomentan la eficiencia sino que permiten además tomar mejores decisiones.

3-1Un software ERP, por ejemplo, te ayuda a centralizar y automatizar presupuestos, facturas, inventarios, nóminas, cobros y más. Al mismo tiempo, permite que las empresas analicen mejor los gastos e ingresos, ventas y otros datos clave.

¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Suscríbete al blog!

Buenas prácticas en seguridad para proteger datos empresariales

No hay dos empresas iguales, y la ley de protección de datos marca pautas que deben adaptarse a cada negocio. Además, hay que saber a qué clientes se dirige cada empresa para poder seguir las legislaciones pertinentes. 

Una vez dicho esto, como regla general, las normativas en materia de protección de datos tienen una serie de principios clave, como veremos a continuación.

¿Qué dice la ley de protección de datos?

Las leyes de protección de datos varían dependiendo del país. Algunos ni siquiera cuentan con una. Podemos destacar el RGPD en Europa, la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) o las diversas leyes de protección de datos de los países de América Latina.

Por enfocarnos en el mercado europeo, ¿qué es el RGPD exactamente? Es el reglamento que está vigente en la Unión Europea sobre protección de datos. No solo deben cumplirlo las empresas con sede en la UE. Además, tienen que conocerlo y cumplirlo todas las webs que se dirigen a ciudadanos de la Unión Europea.

4-Jun-18-2024-07-46-45-2120-AM

Medidas de seguridad de datos para empresas

Hay diversas formas específicas de salvaguardar cualquier dato que los usuarios comparten contigo. Ya sea que rellenen un formulario en la web, entren a comprar en tu ecommerce con su tarjeta de crédito o rellenen una encuesta de satisfacción, ¿cómo garantizar que su información facilitada está libre de amenazas de robo o divulgación?

La clave es garantizar la máxima seguridad posible, poniendo las medidas necesarias contra amenazas y riesgos. El problema puede venir del personal mismo de la empresa, de un hacker que ataque a tus servidores o de otras muchas vías. A veces no hay ningún delito proactivo que comprometa la privacidad de datos (data privacy), sino sencillamente un accidente. Lo importante es anticiparse con la máxima protección de datos posible.

Aquí tienes una lista de buenas prácticas a seguir:

  • Controla quién accede a los servidores de tu empresa
  • Revisa a quién facilitas las contraseñas y asegúrate de que sean robustas
  • Usa el cifrado o codificación de datos para evitar filtraciones
  • Haz copias de seguridad de manera regular por riesgos de pérdida de datos
  • Forma a tu gente en materia de protección de datos
  • Haz pruebas de penetración
  • Evalúa cómo cumplen las leyes tus proveedores
  • Revisa continuamente si tu empresa tiene una cultura de protección de datos

Estas son solo algunas medidas que las empresas pueden tomar para asegurar que los datos están protegidos. Con todo, debes evaluar la situación concreta de tu negocio, la forma de trabajar y qué necesidades tiene en particular. La asesoría personalizada de un experto te podrá facilitar este trabajo.

Además, recuerda realizar auditorías continuas. Aunque a día de hoy tengas un buen protocolo de seguridad de datos, es conveniente una actualización constante. Ten también presente que las legislaciones se pueden ir modificando y la tecnología avanza, por lo que se necesita revisar periódicamente todo lo referente a la seguridad de datos.

Comunicación a los clientes sobre seguridad de datos

No basta con proteger la información, hay que explicarle a los clientes, prospectos, proveedores e incluso empleados cómo se usan sus datos. Normativas como el RGPD exigen que las organizaciones sean transparentes en cómo tratan la información personal. 

En este sentido, el primer punto clave en la comunicación con los usuarios es el consentimiento. Es absolutamente necesario que las personas den la autorización para el uso de sus datos personales. Por ello se añaden banners de cookies en los sitios web a día de hoy, y se debe incorporar una casilla de verificación en los formularios. Además, las empresas deben evitar la compra de bases de datos para envío de emails sin autorización. 

El consentimiento de los usuarios debe ser:

  • Claro y comprensible
  • Específico y detallado
  • Informado y dado libremente
  • Documentado
  • Fácilmente revocable

Otro punto relacionado con la comunicación del tratamiento de datos es la política de privacidad. Este tipo de información se debe añadir en la página web corporativa para cumplir las leyes de protección de datos. Además, ayuda a generar confianza en la audiencia y a mejorar las oportunidades de venta.

Riesgos de no proteger los datos personales

Hemos visto una serie de ventajas de seguir correctamente las leyes de protección de datos. ¿Pero qué podría pasar en caso de no darle importancia al tema? Estos son algunos de los peligros que puede correr la empresa:

  • Pérdida de clientes y oportunidades de negocio
  • Que se difunda información confidencial de la empresa
  • Tener que pagar sanciones que afecten a la rentabilidad del negocio
  • Recibir demandas por parte de alguna persona afectada
  • Interrupción de operaciones comerciales debido a brechas de seguridad
  • Exposición a amenazas internas y fuga de información
  • Daño a la imagen pública y relaciones con los medios
  • Impacto negativo en la productividad 
  • Riesgo de espionaje industrial

Estos son solo algunos de los potenciales riesgos. Por esto es fundamental tomar las medidas necesarias para salvaguardar información sensible y confidencial.

Conclusiones sobre la seguridad de datos

El mundo digital actual ofrece grandes oportunidades a las empresas, pero no está exento de amenazas. La seguridad es uno de los aspectos cruciales que deben considerarse para evitar pérdidas económicas, de reputación y de clientes. 

En todos los canales, es crucial seguir lo que marca la ley y evitar un uso indebido de información personal. Esto es algo crítico para el futuro de cualquier negocio, y sin embargo a menudo se descuida más de lo que parece.

Ahora ya tienes algunos puntos claves a tener en cuenta para potenciar la seguridad de los datos de tu empresa. No restes importancia a este tema crítico, que afectará a tu éxito a lo largo del tiempo.

Ahora cuéntanos, ¿cómo planeas seguir mejorando la seguridad de tu empresa? ¿Crees que hemos omitido alguna acción que podría ayudar? ¡Esperamos tus comentarios!

New Call-to-action

Publicado originalmente el 19 de junio de 2024.

Revisado y validado por Sarah Vercheval, Directora de Marketing en InboundCycle.

FAQs sobre la seguridad de datos

  • ¿Cuáles son algunos de los tipos más comunes de amenazas a la seguridad de datos?

    Algunos de los tipos más comunes de amenazas a la seguridad de datos incluyen:

    • Malware: Software malicioso que puede dañar o robar datos.
    • Phishing: Engaños diseñados para que las personas revelen información personal o financiera.
    • Ataques de denegación de servicio (DoS): Ataques que intentan interrumpir o deshabilitar los sistemas informáticos.
    • Amenazas internas: Empleados o ex empleados que maliciosamente acceden o usan datos.
  • ¿Qué deben hacer las empresas si sufren una violación de datos?

    Si una empresa sufre una violación de datos, debe tomar medidas inmediatas para contener la violación, investigar el incidente y notificar a las personas afectadas. La empresa también debe tomar medidas para prevenir futuras violaciones.
  •  ¿Qué pueden hacer las empresas para proteger sus datos?

    Las empresas pueden tomar una serie de medidas para proteger sus datos, incluyendo:

    • Implementar controles de seguridad técnicos y organizativos adecuados.
    • Capacitar a los empleados sobre seguridad de datos.
    • Crear una cultura de seguridad de datos en toda la organización.
    • Probar y actualizar regularmente los controles de seguridad.
Ver más

Otros artículos que te pueden interesar...

Marketing digital Qué és el product led growth, ventajas y cómo aplicarlo
Por Ana Claudia Ferreira en
Marketing digital Google Gemini: qué es, cómo funciona y diferencias con ChatGPT
Por Ana Claudia Ferreira en
Marketing digital Qué es la matriz de Ansoff y cómo aplicarla en tu empresa
Por Ana Claudia Ferreira en
Marketing digital ¿Cuáles son los requisitos legales de una página web y de las campañas de marketing online? [+Guía]
Por Ana Claudia Ferreira en

¿Y tú qué opinas? ¡Déjanos aquí tus comentarios!

Suscríbete al Blog
Suscríbete por email y recibe además un pack de bienvenida con nuestros 5 mejores artículos